anon-user down-chevron-sm facebook-mdi instagram-mdi twitter-mdi

"¿Poder? ¿Yo?": Una toma de una latina sobre el empoderamiento femenino

This blog was written by Impact Investments Fellow Gabriela Aleman during her Field Partner visits in Latin America. You can find the original English version here.

__

¿Que puedo devolver?

Esta ha sido una pregunta recurrente que me he hecho al entrevistar a los prestatarios de Kiva en Nicaragua. Como miembro del equipo de Inversiones de Impacto en Kiva, he viajado a conocer nuestros Socios con el enfoque de recopilar datos, auditar informes de pagos e informar sobre métricas.

Me considero parte del lado menos colorido de Kiva, pero es el trabajo que más disfruto debido a la satisfacion que tengo al cuantificar y medir el impacto financiero.

Cuando me senté frente a estos prestatarios y vi los frutos de su labor, me sentí con las manos vacías. Es similar a cuando le das tu corazón a alguien, y cuando le preguntas cómo está, responden: "Genial, gracias!". Desafiada por el hecho de que tengo muy pocas habilidades tangibles (no podía atender un negocio, una familia y una granja con la misma gracia que aquellas mujeres) comencé a reflexionar.

Mi revelación vino simplemente mirando para abajo hacia mi teléfono.

Un gran componente para convertirse en un prestatario de Kiva es que le tomen una fotografía para compartirla en nuestro sitio. Es una parte integral de su perfil de préstamo y proporciona transparencia a los 1,8 millones de prestamistas de Kiva.

Pero, ¿qué pasaría si estas prestatarias pudieran almacenar las fotos? Mejor aún, ¿qué pasaría si pudieran almacenar sus imágenes en modo retrato? Ahora estamos de rumba!

El uso de teléfonos inteligentes en los países en desarrollo es muy alto! Casi todas las personas con las que hable tienen un dispositivo o un familiar con uno. La tecnología "leapfrog", junto con los costos de insumos baratos, ha permitido la prevalencia global de WhatsApp y otras plataformas de comunicación. Las tasas de penetración de teléfonos inteligentes en América Latina fueron del 61 por ciento en 2017 y se espera que alcance el 76 por ciento para 2025.

¿Puede este dato aportar algo para el empoderamiento? Una charla TED que me encanta es la conferencia de la psicóloga social Amy Cuddy sobre cómo el lenguaje corporal afecta la forma en que los demás nos ven, y también puede cambiar la forma en que nos vemos a nosotros mismos.

...y esto es lo que me llevó a mi proyecto paralelo.

A cada mujer prestataria que conocí, le pedí que le tomara una foto. Aunque al principio estaba aprensiva, gradualmente cada mujer empezo a gozar de las poses humorosas. Les conté sobre los efectos psicológicos de las poses de poder y cómo el lenguaje corporal de uno puede dar forma a sus ideas y mejorar su confianza.

 

¡La edad no importa cuando se trata de conocer tu propio poder!

 

Estas mujeres son verdaderas superhéroes, pero a menudo no se dan cuenta de sí mismas. Al capturar a estas mujeres pavoneándose, riéndose y tomando un descanso, se creyo una herramienta y un recuerdo.

Después de nuestra sesión de fotos, intercambiamos números de WhatsApp y envié este recuerdo digital.

La idea de empoderamiento no es solo un concepto occidental - es un principio universal. Lo que se pierde en la traducción a veces es el enfoque. Estas fotos son mi pequeña contribucion a el empoderamiento femenino, que aun para mi sigue como un trabajo en progreso.


 


About the author

Gabriela Aleman

Gabriela is energetic and intellectually curious about the world. A New Yorker at heart, she has worked in Manhattan and London at J.P. Morgan in their Endowments and Foundations Group. As an investment analyst, she was involved in the nascent efforts of sustainable investing. Previously, she was at Boston College pursuing a degree in International Studies. She loves to learn culinary trends, languages, and about sustainable investment opportunities. Given her strong Colombian roots, she is eager to pursue her interests full on as an Impact Investment Fellow and build stronger economies in Latin America. Gabriela has fostered an interest in refugees, particularly around the topic of climate refugees and how it shapes developing economies. In the meantime you can catch her on early morning runs to the yoga studio, in the kitchen, and tuned into a good cello concerto.